Proyecto de título: Humedal Ribereño, Vallenar, provincia del HUASCO, III Región de ATACAMA (mayo-2024)


Proyecto: Pabellón Ribereño
Escala del Proyecto: Mediana
Lugar: Avenida Costanera S/N
Temática: Equipamiento inserto en humedal urbano
Iniciativa: Consolidación de una esquina urbana inserta en el humedal, articulando un área segregada del límite de la ciudad.
Equipamiento: Municipal / Público
Actividades Programáticas: Espacio público / Medio ambiente
Profesor guía: Freddy Sepúlveda Moreira
Año: 2024

______________________

INTRODUCCIÓN

En la ciudad de Vallenar, el municipio ha impulsado el proyecto de prolongación de Avenida Matta hacia el sur. Esto consideraría la creación de un puente sobre el río Huasco, el cual conectará con el acceso Sur de la Ruta 5 Panamericana y dará orígen a una nueva forma de llegar a la ciudad. Asímismo, el Paseo Ribereño y el sector aledaño de la Chacra Martínez han sido declarados como Humedal Urbano en el año 2022. Ante estos recientes acontecimientos, se hace necesario reflexionar... 

Por una parte, la ciudad contará con una nueva obra que permitirá la descongestión vehicular que actualmente es producida en el sector del Puente Brasil, al ser la única vía que conecta con la Ribera sur desde el centro de la ciudad. Permitirá también, ser una vía más expedita con la Ruta 5 Sur. Avenida Matta cambiará su condición actual como codo urbano ante su extensión mediante el puente y cumplirá el rol que se le derivó alguna vez a Avenida Brasil, cuando era la puerta de acceso obligatoria a la ciudad, previo a la existencia del puente Huasco (Ruta 5). 

Como gesto de remate del Paseo Ribereño, el proyecto pretende definir el límite urbano que posibilitará la valoración paisajística de la extensión de la chacra y la nueva puerta de entrada a la ciudad. Su programa arquitectónico atiende a la vocación del lugar, y busca crear un espacio público dinámico, con carácter identitario, emplazándose en una zona de valor patrimonial para los vecinos, como lo es el Barrio Estación, y así poder integrarlo definitivamente frente a la problemática de segregación urbana provocada por el paso del tren.

El proyecto busca ser un artefacto mediador entre el habitante y el hábitat, a través de un equipamiento que se gesta desde el lugar, reflejando el compromiso con el medio ambiente a través de la convivencia entre el hombre y la naturaleza. Busca fomentar el turismo ecológico y fortalecer el conocimiento de la ornitología, propone una nueva forma de encontrarse dentro de la ciudad".